Ajedrez escolar

Ajedrez nuestros textos

Ajedrez nuestros textos: El papel del ajedrez escolar en el diario vivir del estudiante

El ajedrez en el aula de clase brinda múltiples beneficios
El ajedrez en el aula de clase brinda múltiples beneficios

En la vida cotidiana cada vez resulta más necesario administrar información, valorar opciones y tomar decisiones acertadas en un universo crecientemente complejo y variable. Todos los seres humanos tenemos invaluables recursos internos que nos permitirían organizar nuestras actividades con armonía y eficiencia si supiéramos cómo potenciarlos y disponer de ellos en forma adecuada.

Lamentablemente, pese a las buenas intenciones y los esfuerzos investigativos que se quedan en pura teoría, la educación que se imparte en Colombia y en la mayoría de países del mundo, no da la importancia suficiente a los aspectos antes mencionados o no está encaminada a dichos objetivos, sino que se da mayor importancia a la acumulación de conocimientos académicos que conduzcan al educando a sacar buenas calificaciones y obtener títulos que le permitan encontrar mejores empleos y reconocimiento público. Pero los verdaderos triunfadores no son los que consiguen los mejores puestos en las empresas o tienen las mejores notas en sus instituciones educativas, sino aquellos que logran transformar los conocimientos en pro de su bienestar y de la comunidad en general, aquellos que con la creatividad, la objetividad, la visión y la decisión transforman al mundo que les rodea logrando los objetivos propuestos.

El ajedrez escolar como asignatura integral

La educación moderna necesita en el pensum académico una asignatura integral que además de reforzar el bilingüismo, contemple como mínimo los siguientes elementos:

 

  1. Estímulo y desarrollo de la creatividad.
  2. Estímulo y desarrollo de la concentración.
  3. Estímulo y desarrollo del pensamiento crítico y el pensamiento objetivo.
  4. Estímulo y desarrollo de la memoria.
  5. Resolución de conflictos.
  6. Enriquecimiento cultural.
  7. Estímulo y desarrollo de la madurez intelectual.
  8. Estímulo y desarrollo de la autoestima, entre otros aspectos de la personalidad.
  9. Aplicación de principios y valores así como acatamiento a las normas y leyes.
  10. Aplicación de la transversalidad a la vida cotidiana.
  11. Motivación para aprender y aplicar lo aprendido.
  12. Prevención de violencia, vicios y conformación de pandillas.
  13. Aprovechamiento del tiempo libre.
  14. Inclusión de discapacitados, y estudiantes con necesidades educativas especiales, en igualdad de condiciones.
  15. Formación del ser integral con base en el respeto de los Derechos Humanos.

 

Parecería imposible cumplir con todos los anteriores requisitos en una sola materia o asignatura, pero de eso se trata precisamente el programa “PROMESA” presentar al ajedrez como asignatura integral que contempla no solamente el total de los ítems anteriores, sino que además refuerza y profundiza conocimientos de otras asignaturas como matemáticas, ciencias sociales, emprendimiento empresarial, psicología, bilingüismo, lenguaje, artística, educación física, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos por WhatsApp