Capablanca José Raúl

Capablanca

José Raúl Capablanca

Nació en la Habana, Cuba, el 19 de noviembre  de 1888. A la edad de 11, se convirtió en el Campeón de Ajedrez de Cuba, en 1900, derrotando a Juan Corzo. En 1906, el Campeón Mundial de Ajedrez, el Dr. Emanuel Lasker, dio una exhibición simultánea en el Club y Capablanca lo venció en un juego individual relámpago.

En noviembre de 1911, Capablanca desafió al Campeón del Mundo Emanuel Lasker, pero éste puso muchas condiciones y el encuentro no se efectuó.

En 1920, Capablanca le retó nuevamente,

Lasker, no deseando jugar, «concedió» su título a Capablanca, pero el público exigió una contienda. Finalmente, en 1921, el Campeonato del Mundo se celebró en la Habana, Cuba.

El evento estaba programado a 30 partidas, pero después de 14 juegos, Lasker renunció.

Estilo de juego de Capablanca

Capablanca rehusó estudiar Ajedrez y nunca leyó ningún libro de Ajedrez o estudió aperturas de Ajedrez Esta facilidad para jugar y analizar el ajedrez acompañó a Capablanca toda su vida. Para él ser uno de los más grandes no le costó casi ningún esfuerzo, aunque terminaría pagando su falta de preparación al confiar demasiado en su talento natural ante el tablero.

Partida de ejemplo de José Raúl Capablanca (1888-1942)

Jose Raul Capablanca vs Jacob Carl Rosenthal. Rapid-transit match (1909), New York, NY USA, Mar-31  Spanish Game: Berlin Defense (C65)  ·  1-0

[Event “?”]

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 Nf6 4. O-O Be7 5. d3 d6 6. Re1 O-O 7. Nbd2 Bg4 8. c3 Kh8 9. Nf1 Nh5 10. h3 Bf3 11. Qf3 Nf6 12. g4 a6 13. Ba4 b5 14. Bc2 d5 15. Ng3 de4 16. de4 Qc8 17. Nf5 Bc5 18. Ng7 Kg7 19. Bh6 Kg6 20. g5 Nh5 21. Qf5 Qf5 22. ef5#

Comentarios

Pasando de los Principios básicos en la apertura, veremos algunas ideas en el medio juego y los sacrificios combinativos. Esta partida fue jugada en Nueva York USA, en el año de 1909, entre  Jose Raul Capablanca con las piezas blancas vs Jacob Carl Rosenthal que jugó con las piezas negras. La apertura usada fue la apertura española, defensa Berlinesa, que es muy usada en la actualidad.

Capablanca jugó

1. e4 Como estas jugadas ya se han comentado en los videos anteriores, no es necesario ahora explicar el porqué de cada jugada inicial.

Rosenthal respondió con

1…e5

Capablanca siguió con

2. Cf3

Y como ya vimos, una buena respuesta es

2… Cc6 que defiende y desarrolla a la vez, eso fue exactamente lo que Rosenthal jugó.

Capablanca continuó con

3. Ab5 planteando la apertura Española o Ruy López

Y ahora, Rosenthal juega

3… Cf6 lo que se conoce como defensa Berlinesa en la apertura española. La idea es que mientras desarrolla una pieza, en este caso el caballo, ataca al peón de e4, que aparentemente se encuentra sin protección.

Capablanca juega

4. O-O porque realmente el peón no está indefenso. Si por ejemplo, Cxe4, Te1 y las blancas recuperan inmediatamente el peón, pero también pueden jugar d4, que desea que las negras capturen otro peón, pero si lo hicieran, al abrirse la columna e, el caballo podría perderse.

Rosenthal no captura el peón, sino que juega

4… Ae7 preparando el enroque y cerrando la columna e

Capablanca continua con

5. d3 protegiendo al peón, pues si ahora Cxe4 el movimiento del alfil impide la clavada del caballo con la torre en e1.

Rosenthal jugó

5… d6 protegiendo también su peón de e5 y abriendo la diagonal para su alfil de casillas blancas.

Capablanca continuó con el desarrollo normal de esta apertura.

6. Te1 ubicando las torres en las columnas semi abiertas o que se cree que podrán abrirse.

Rosenthal decide poner su rey bajo protección

6… O-O

Capablanca continua con su desarrollo normal jugando

7. Cbd2 con el propósito de llevarlo hasta f5 en unas cuantas jugadas más.

Rosenthal juega

7…Ag4, clavando al caballo, pero si ahora Axf3, entonces Capablanca jugaría Cxf3

Capablanca juega

8. c3 preparando el avance en d4

Ahora Rosenthal juega

8…Rh8 una jugada preventiva, pues muchas veces la diagonal a2 g8 se abre y causa problemas defensivos.

Capablanca continua con su plan de llevar su caballo a f5 y juega

9. Cf1

Rosenthal juega

9…Ch5 con la intención de ubicarlo en la casilla f4, obligando a Capablanca a cambiar su alfil negro en Axf4 y exf4

Pero Capablanca no quiere cambiar su alfil y juega

10. h3 amenazando al alfil blanco de g4. Ahora, si el alfil retrocede, por ejemplo a e7, seguiría d4 obligando a las negras a jugar exd4 y luego de cxd4 ya el caballo negro no puede ir a f4 y las blancas quedan mejor.

Por eso Rosenthal decide jugar

10…Axf3 cambiando su alfil

Capablanca recaptura con dama

11. Dxf3 y ahora el caballo negro no puede ir a f4, por lo tanto tendrá que regresar, y eso es exactamente lo que hace Rosenthal

11…Cf6

Ahora Capablanca tiene ventaja de espacio y tiempos, por lo cual decide aprovechar, atacando con

12. g4 que a la vez deja libre el espacio para el caballo que Capablanca quiere ubicar en f5

Rosenthal, decide atacar al alfil en b4 y juega

12…a6

Capablanca lo retira a

13. Aa4

Y Rosenthal continúa atacándolo,

13…b5 expandiéndose un poco sobre el flanco de la dama y preparándose para abrir el centro con d5, porque por regla general, cuando te atacan el flanco de rey, lo mejor es iniciar un ataque en el centro.

Capablanca lleva su alfil a

14. Ac2 esperando que Rosenthal juegue d5 para abrir el centro, lo que le dará una buena diagonal a su alfil.

Y efectivamente Rosenthal juega

14…d5 abriendo el centro

15. Cg3 siguiendo con su plan de llevar el caballo a f5

Rosenthal continua con su pan de abrir líneas para buscar contra juego

15…dxe4

Y Capablanca recaptura con 

16. dxe4

Ahora Rosenthal juega

16…Dc8 abriendo un espacio para ubicar su torre en la columna abierta d  y a la vez previniendo que  Capablanca avance su peón a g5, pues dejaría expuesto al peón de h3

Pero el plan de Capablanca es otro, y por eso juega

17. Cf5 pues desde unas cuantas jugadas atrás se había propuesto llevar a este caballo hasta allí. Ahora amenaza con capturar al alfil de e7 y las negras no pueden jugar g3, porque entonces Cxe7 cxe7 y Dxf6+ ganando dos piezas.

Por eso Rosenthal juega

17…Ac5 ubicando el alfil en una Buena diagonal. Hasta aquí, Rosenthal parece no tener muchos problemas, pero para Capablanca, la posición es toda una invitación a su poder de combinación y ataque, por eso, de inmediato juega

18. Cxg7 sacrificando el caballo. Rosenthal piensa, revisa la posición y no ve cómo Capablanca podría continuar el ataque, por eso acepta el sacrificio

18… Rxg7 defendiendo a la vez al caballo de f6 que al ya no estar el peón de g7 quedó indefenso.

Capablanca continua con su genialidad combinativa y juega

19. Ah6+

Rosenthal ve que, si acepta este nuevo sacrificio jugando Rxh6, seguiría Dxf6++ por eso decide no aceptar el sacrificio y juega

19…Rg6 porque si juega Rf8 o Rh8 sigue Dxf6 y no hay manera de evitar el mate en f7, en cambio, ahora parece que Capablanca no tiene cómo dar mate en la próxima jugada.

Capablanca juega

20. g5 que protege su alfil y amenaza al caballo de f6, por lo que Rosenthal mueve su caballo a

20…Ch5 protegiendo la casilla f6, y teniendo en cuenta que la Dama negra protege el punto f5, parece que los problemas se están solucionando. Pero nada más lejos de la realidad, pues cuando se sacrifica una pieza, se debe haber calculado todas las variantes posibles, y eso había hecho Capablanca antes de su sacrificio de caballo, por eso continuó su ataque con

21. Df5+

Ahora Rosenthal tiene que jugar

21…Df5  única.

Y Capablanca finaliza su gran ataque con

22. exf5#

Ver siguiente campeón mundial de ajedrez: Alexander Alekhine

Ver el anterior campeón mundial de ajedrez: Emanuel Lasker

Para saber más sobre Capablanca, por favor clic aquí

× Contáctanos por WhatsApp