Sin categoría

Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica: ¿En qué se diferencian?

Qué son la Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica y ¿En qué se diferencian?

Los tres elementos (Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica) hacen parte de lo que se conoce como corrección lingüística o corrección lexicográfica, consiste en hacer un buen uso de las palabras y expresiones, asegurándose que las oraciones queden bien construidas y aceptadas en todo el ámbito hispanoparlante. 

Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica
Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica

Programa de Bilingüismo Transversal TPA Departamento de______________________

Entendiendo qué es Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica.

Para poder entender las diferencias entre corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica, primero debemos definir qué es cada uno de los términos:

Corrección de redacción:

Teniendo en cuenta que redactar es expresar hechos (reales o imaginarios), intensiones, sueños o cualquier tipo de mensajes mediante el lenguaje escrito, entonces la redacción es el resultado de escribir cosas que sucedieron, suceden o sucederán, ya sea producto de la imaginación o de la realidad.

La redacción requiere de ciertos requisitos para ser entendida por los lectores, por ejemplo, el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar el mensaje, de ahí la importancia de la coherencia (las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de manera que el lector pueda encontrar el significado global de la comunicación del texto), y la cohesión textual (cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás, a través de la relación y unión de las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto).

Para lograr lo anterior, primero se debe hacer una organización mental del mensaje que se quiere transmitir; luego, se debe identificar las ideas principales y las ideas secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo con la importancia de cada una.

Algunas de las características más importantes de la redacción son:

a.         Claridad:

Es una de las más importantes. La forma de redacción del texto debe entenderse sin dificultad por el público al que se dirige. Si el público objetivo abarca diferentes ramas del conocimiento, es importante ser claro y transparente en la redacción

b.         Concisión:

Se debe evitar lo superfluo, la verborrea, la redundancia y el titubeo. Ser conciso significa decir más con menos y evitar palabras innecesarias.

c.         Cohesión:

Consiste en unir las oraciones que componen el texto, de tal forma que exista continuidad en lo que se desea transmitir. La cohesión se refiere a los mecanismos sintácticos y semánticos utilizados para la redacción de un texto, formando una red compleja de relaciones. Si no existe esta última, la lectura del documento se ve interrumpida y se pierde la inmersión del lector en el mismo.

d.         Coherencia:

La redacción del texto debe estar estructurada de forma que tenga sentido, en función de lo que se está desarrollando y de los objetivos que se desea lograr. Requiere la colaboración de elementos que son el hilo que enlaza las partes de lo que se escribe, como el ambiente, tema, etc.

e.         Corrección:

Esta característica consiste en el uso correcto del idioma, respetando las normas para su adecuada escritura.2 Si no se logra, se cometen errores ortográficos y gramaticales, ocasionando que el documento pierda formalidad.

f.         Propiedad:

La propiedad persigue que las palabras utilizadas expresen justamente lo que se desea transmitir. Debe tener más énfasis entre más especializado sea el tema del texto, pues en este caso se utiliza un lenguaje más técnico y específico.

Si deseas tener información detallada y personalizada acerca de los servicios de Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica, haz clic sobre este texto, o escríbenos por WhatsApp siguiendo el botón a tu derecha en la parte inferior.

Corrección ortotipográfica

Corrección ortotipográfica
Corrección ortotipográfica

¿Qué es la corrección ortotipográfica?

La corrección ortotipográfica es la corrección lingüística que sirve tanto para subsanar los errores ortográficos, sintácticos, gramaticales y tipográficos como para unificar los recursos tipográficos (por ejemplo, el uso de mayúsculas, cursivas, comillas y negritas entre otras).

Estos son los tipos de errores que se corrigen cuando hablamos de ortotipografía:

  • Posibles errores ortográficos y de puntuación.
  • Se garantiza que la ortografía se ajuste a las normas de la RAE. Aquí se incluyen aspectos como el uso de mayúsculas, tildes, abreviaturas, escritura de símbolos, magnitudes, cifras…
  • Se analiza si los recursos tipográficos (cursiva, negrita o versalitas, por ejemplo) se utilizan correctamente a lo largo del documento. Si es necesario, el corrector ortotipográfico enmendará estos aspectos.
  • Se unifican criterios en estos aspectos más convencionales que acabamos de mencionar, es decir, no sujetos a la normativa. Algunos ejemplos pueden ser el uso de comillas, la negrita o la cursiva.

Corrección de estilo

 

¿Qué es la corrección de estilo?

Es un trabajo en el que nuestros especialistas del lenguaje perfeccionarán y mejorarán tus escritos. De esta manera, tus escritos no solo usarán un léxico variado y no tendrán frases redundantes u oraciones ambiguas, sino que, además, resultarán inteligibles, más elegantes y valiosos para tus lectores.

Para esta tarea, nuestros especialistas tienen en cuenta la forma y el fondo de tus textos para potenciarlos al máximo, teniendo en cuenta, entre otros factores, los siguientes:

  • El público.
  • El tema.
  • La finalidad de la comunicación.
  • El contexto.
  • El medio de comunicación en el que será emitido el mensaje. Se redacta diferente para un libro de ficción (novelas, poemas, etc.) libros académicos, tesis doctorales o universitarias, libros de no ficción (biografías, motivación, auto ayuda, etc.) revistas científicas, revistas de farándula, e-mailsposts, blogs o catálogos empresariales.

Para la corrección de estilo, nuestros especialistas se ponen en los zapatos del escritor, enfocándose hacia el público objetivo al que este se dirige. Nuestros profesionales de la corrección lingüística no solo dominan las técnicas y los principios del lenguaje escrito aplicado, sino que, además, también conocen del tema que se les asigna.

La idea es que tras su trabajo y a primera vista, se note una clara mejoría en la redacción, en el estilo y en los demás aspectos lingüísticos, intentando que al autor no le sea fácil de identificar qué se ha corregido. Esto será una clara señal de que su manera de escribir ha sido respetada.

¿Qué elementos se tienen en cuenta en la corrección de estilo?

El corrector de estilo se desenvuelve, sobre todo, en estos campos:

  • La concepción gramatical: El desconocimiento de las normas gramaticales o su incorrecta aplicación han de ser subsanados. La puntuación, los tiempos verbales y el uso, abuso o ausencia de conectores son algunos aspectos de este campo.
  • Las inconsistencias sintácticas: Se corrigen errores de concordancia, correlación de tiempos verbales, fallos en el uso de las preposiciones, etc.
  • La estructura interna: El armazón del contenido y su sintaxis, así como la continuidad narrativa, el orden aplicado y la narratividad utilizada deben mejorarse.
  • El orden informativo: ¿Te has fijado en cómo se presenta la información en un texto? El orden, inductivo o deductivo, por ejemplo, es fundamental para lograr el interés y la comprensión. Si asumes la labor de corrección de estilo, deberás comprobar si falta o sobra algo. También que la sucesión de idea sea acorde con la finalidad y el tipo de lectores planteados.
  • Adecuación léxica: El rigor, la precisión, la variedad y la riqueza del vocabulario son fundamentales. Tienes que contemplarlas desde un punto de vista global, pero sin perder de vista las especificaciones y usos lingüísticos de los destinatarios.
  • Filtrado y síntesis: El exceso de palabras es habitual en los redactores menos experimentados o cualificados. Dar vueltas y vueltas sobre una misma idea o utilizar tres palabras cuando se puede expresar el mismo concepto en una, son fallos frecuentes y molestos. El corrector de estilo simplifica, agiliza y asegura un enfoque directo, ligero y atractivo.

¿Cuándo se necesita hacer un trabajo de Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica?

Siempre. Ningún escritor o redactor, por mucha experiencia y cualidades que atesore, está libre de cometer errores. La corrección de estilo es capaz de mejorar cualquier tipo de texto: incluso las creaciones de los premios Nobel de Literatura se someten a esta labor de perfeccionamiento ¡Muchas obras que se conocen como best-sellers lo han sido, en parte, por el trabajo de sus correctores estilísticos!

Así como es importante la presentación visual de una obra (diagramación o maquetación, diseño de portada, etc.) es igual o aún más importante que el texto carezca de errores de estilo, de redacción y ortotipográficos.

Si deseas tener información detallada y personalizada acerca de los servicios de Corrección de estilo, corrección de redacción y corrección ortotipográfica, haz clic sobre este texto, o escríbenos por WhatsApp siguiendo el botón a tu derecha en la parte inferior.

85 / 100

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos por WhatsApp