Max Euwe

Euwe Max

Max Euwe

Machgielis (Max) Euwe nació el 20 de mayo de 1901 en Watergraafsmeer, cerca de Ámsterdam, Países Bajos.

Ganó el Campeonato del Mundo Amateur de 1928, y quedó en primer lugar en Hastings, Inglaterra, en 1931 por lo cual fue proclamado contendiente oficial por el Campeonato del Mundo de ajedrez que ostentaba el gran maestro emigrado de Rusia, Alexander Alekhine.

Fue campeón del mundo desde 1935 hasta 1937. Fue presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) desde 1970 hasta 1978 y escribió varios libros sobre ajedrez.

PARA DESTACAR.

Euwe logró el título de campeón de ajedrez de su país por trece ocasiones. Se convirtió en el quinto campeón del mundo al derrotar a Alekhine, quien más tarde, en un match de revancha lo derrotaría.

En 1946, al morir Alekhine, los holandeses esperaban que se le otorgara el título a Euwe, el único excampeón mundial de ajedrez vivo en ese entonces.

Sin embargo, en 1948, en el primer torneo de la posguerra, el holandés se ubicó en el segundo sitio detrás de la nueva y fulgurante estrella: Botvinnik.

Estilo de juego

El campéon del mundo Robert Fischer dijo de Euwe: «Hay algo raro con él, es muy normal (para ser un ajedrecista)», y esto puede ser explicado por el hecho de que Euwe fue un eminente matemático y el único campeón mundial de ajedrez que no tenía el juego por profesión. Su fortaleza se basaba en su juego consistente y lógico.

Fue uno de los primeros jugadores en usar preparaciones exhaustivas de apertura y prepararse meticulosamente para los partidos.

Partida de ejemplo del campeón mundial de ajedrez Max Euwe (1901-1981)


Max Euwe vs Siegfried Bernard van Mindeno.  ASC Winter (1927), Amsterdam NED, Jan-??  Italian Game: Classical Variation. Greco Gambit Moeller-Therkatz Attack (C54)  ·  1-0

[Event “?”]

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bc4 Bc5 4. c3 Nf6 5. d4 ed4 6. cd4 Bb4 7. Nc3 Ne4 8. O-O Bc3 9. d5 Bf6 10. Re1 O-O 11. Re4 Ne7 12. d6 cd6 13. Qd6 Nf5 14. Qd5 d6 15. Bg5 Bg5 16. Ng5 Qg5 17. Qf7

Comentarios

Esta partida fue jugada en 1927 en Amsterdam,  Max Euwe con piezas blancas jugó una apertura italiana contra Siegfried Bernard van Mindeno. Euwe inció la partida con

1. e4 y las negras respondieron con

1…e5 el juego continuó con

2. Cf3 por parte de Euwe y las negras jugaron

2…Cc6 ahora Euwe se decidió por

3. Ac4 que plantea la apertura italiana, ante lo cual las negras responden con

3…Ac5 todas estas son jugadas normales de la apertura italiana. Euwe juega ahora

4. c3 que intenta ganar el centro con d4, ganando un tiempo sobre el alfil negro que tendrá que moverse nuevamente, y las negras responden con

4…Cf6 también muy normal dentro de la apertura italiana, poniendo presión en e4

5. d4 como es lo más lógico después de jugar c3 y las negras responden con

5…exd4 que es la mejor jugada en este caso, pues la retirada del alfil pierde un tiempo, pero ahora las blancas tienen que recapturar con

6. cd4 que es lo que Euwe juega y entonces las negras no pierden un tiempo, sino que juegan

6…Ab4+  planteando a las negras si tapar el jaque con 7.Cd2 en donde seguiría por ejemplo, 7…Cxe4 8.0-0 8…Cxd2 9.Axd2 Axd2 10.Qxd2 d5 Te1+ Ce7 y las negras tienen un peón de ventaja y sin mayores complicaciones. Por eso Euwe decide jugar

7. Cc3 y sacrificar el peón de e4 a cambio de desarrollo. Las negras capturan con

7…Cxe4 y Euwe simplemente pone su rey a salvo

8. O-O alistando a su torre para ocupar la columna e que se encuentra abierta. Las negras juegan

8…Axc3 Ahora Euwe, sin ninguna prisa, no captura al alfil, sino que hace una jugada intermedia

9. d5 que deja a las negras con dos piezas amenazadas. Las negras deciden salvar al alfil y juegan

9…Af6 Y de nuevo, Euwe no se apresura a capturar al caballo en c6, sino que juega

10. Te1  amenazando al caballo que está clavado. Las negras deciden poner su rey a salvo

10…O-O pero tal vez hubiera sido mejor Ce7 y después de Txe4 jugar d6, abriendo la diagonal para su alfil y bloqueando la diagonal del alfil rival. Euwe decide que ahora sí es tiempo de recuperar la pieza, por eso juega

11. Txe4 y ahora, aunque la posición será un poco similar a la que acabamos de analizar, vemos como la pérdida de un tiempo es decisiva en la iniciativa, porque las negras juegan

11…Ce7 pero la diferencia es que en el caso anterior el peón de d7 ya se había movido a d6 bloqueando la diagonal del alfil de casillas blancas rival, por eso Euwe no duda ni un segundo en jugar

12. d6 abriendo esa importantísima diagonal para su alfil, las negras juegan

12…cxd6 y Euwe juega

13. Dxd6 aprovechando que el alfil de casillas blancas de las negras quedará atrapado un buen rato. Ahora, aunque las negras tienen un peón de ventaja, están quedadas en desarrollo, por eso intentan posicionar mejor sus piezas y juegan

13…Cf5 amenazando a la dama. Euwe juega

14. Dd5 y las negras aprovechan para tratar de desbloquear su alfil jugando

14…d6 y ahora las blancas deben jugar agresivamente, porque si por ejemplo hicieran una jugada pasiva como a3, o cualquier otra pasiva, las negras jugarían Ce7, seguido de d5 cuando la dama se retire y ganarán pieza. Por eso Euwe juega

15. Ag5 que parece regalar una pieza, pues Axg5 Cxg5 y Dxg5 gana pieza. Por tanto, las negras no dudan en capturar al alfil

15…Axg5 y por supuesto, Euwe siguió con

16. Cxg5 ya que la idea del sacrificio de alfil era desviar a la dama de la octava fila. Las negras caen en la trampa y juegan

16…Dxg5 a lo que Euewe responde con

17. Dxf7+ y las negras abandonan, porque si capturan con torre sigue Te8++ porque la torre negra queda clavada, gracias a la acción del alfil, y si Rh8, sigue Dxf8++

Ver siguiente campeón mundial Mijaíl Botvínnik

Para saber más del campeón mundial de ajedrez Max Euwe, por favor clic aquí.

× Contáctanos por WhatsApp