Robert Fischer

Fischer Robert

Robert J. Fischer

Conocido como «Bobby», de sangre alemana, Fischer nació en Chicago, Illinois, EEUU, el 9 de Marzo de 1943. En 1958, a los 14 años, ganó el Campeonato de ajedrez de EU y volvió a ganarlo en 1960, 1961, 1963, 1964, 1965, 1966 y 1967. En Julio de 1966, Bobby se llevó el segundo lugar en la Copa Piatigorsky de Santa Mónica, superado únicamente por Spassky. Fischer ganó el Oscar de Ajedrez de 1970, 1971 y 1972.

PARA DESTACAR.

En septiembre, Fischer derrota a Tigran Petrosian con 5 ganados, 3 empates y uno perdido en Buenos Aires en la final de Candidatos. Con esto, se convierte en el retador por el título mundial. En Julio 11 de 1972, da comienzo su encuentro con el Campeón Mundial, Boris Spassky en Reykjavik, Islandia, por el Campeonato Mundial. En septiembre 1 de 1972, Bobby Fischer se corona Campeón Mundial. En abril 3 de 1975, Fischer renuncia a su Título de Campeón del Mundo frente a Anatoly Karpov sin jugar un solo juego desde que se coronó Campeón Mundial.

Estilo ajedrecista

Aunque durante toda su carrera se mostró muy agresivo en el tablero, Fisher, al igual que Spassky era considerado un jugador de estilo universal, es decir, dominaba todas las formas de juego. Pero su mayor característica fue el ataque, su única prioridad era la victoria y no le importaba demasiado el modo de llegar a ella.

Partida de ejemplo del campeón mundial de ajedrez Robert Fischer (1943- 2008)

Donald Byrne vs Robert James Fischer. “The Game of the Century” (game of the day Mar-09-2013). Third Rosenwald Trophy (1956), New York, NY USA, rd 8, Oct-17  Gruenfeld Defense: Three Knights Variation. Hungarian Attack (D92)  ·  0-1

1. Nf3 Nf6 2. c4 g6 3. Nc3 Bg7 4. d4 O-O 5. Bf4 d5 6. Qb3 dc4 7. Qc4 c6 8. e4 Nbd7 9. Rd1 Nb6 10. Qc5 Bg4 11. Bg5 Na4! 12. Qa3 Nc3 13. c3 Ne4 14. Be7 Qb6 15. Bc4 Nc3 16. Bc5 Rfe8 17. Kf1 Be6!! 18. Bb6 Bc4 19. Kg1 Ne2 20. Kf1 Nd4 This tactical scenario, where a king is repeatedly revealed to checks, is sometimes called a “windmill.” 21. Kg1 Ne2 22. Kf1 Nc3 23. Kg1 ab6 24. Qb4 Ra4 25. Qb6 Nd1 26. h3 Ra2 27. Kh2 Nf2 28. Re1 Re1 29. Qd8 Bf8 30. Ne1 Bd5 31. Nf3 Ne4 32. Qb8 b5 Every piece and pawn of the black camp is defended. The white queen has nothing to do. 33. h4 h5 34. Ne5 Kg7 35. Kg1 Bc5 36. Kf1 Ng3 Now Byrne is hopelessly entangled in Fischer’s mating net. 37. Ke1 Bb4 38. Kd1 Bb3 39. Kc1 Ne2 40. Kb1 Nc3 41. Kc1 Rc2#

Comentarios

Esta partida fue jugada en Nueva York, en el año 1956, cuando Bobby Fisher tenía solo 13 años de edad. Fisher jugó con las piezas blancas contra el campeón de Norte américa y maestro internacional Donald Byrne. Fisher jugó una defensa Gruenfeld, y Byrne inició la partida con

1. Cf3 que es una jugada de desarrollo normal, en donde se le deja a las negras decidir qué defensa o apertura desean jugar. Fisher respondió con Cf6 que le devuelve a las blancas la decisión de qué apertura jugarán. Byrne entonces juega

2. c4 que es un movimiento flexible, ante lo cual Fisher responde con g6 inclinandose por una defensa india, Byrne continuó con

3. Cc3 y Fisher jugó Ag7 que puede llegar a la defensa india de rey, o como en este caso, a la defensa Gruenfeld. Byrne continuó con

4. d4 tratando de dominar las principales casillas centrales, y Fisher se enrocó O-O Byrne jugó

5. Af4 desarrollando sus piezas, y Fisher jugó d5 lo que define a la defensa Gruenfeld, ejerciendo presión sobre el peón de c4. Byrne jugó entonces

6. Db3 forzando la captura en c4, porque ahora hay tres atacantes contra dos defensores, por eso Fisher prefiere capturar en dxc4 porque, si simplemente le pone otro defensor al peón, por ejemplo jugando c6,entonces las blancas juegan e3 y tienen un mejor desarrollo, y si las negras capturan ahora, entonces las blancas recapturan con Axc4 y quedan mejor. Byrne recaptura entonces con

7. Dxc4 y ahora tanto la dama como el alfil en f4 amenazan al peón de c7, por tanto, Fisher juega c6 protegiéndolo y además evitando que las blancas jueguen Cb5. Byrne juega ahora

8. e4 dominando las casillas centrales. Fisher juega Cbd7 con el propósito de llevarlo a b3, para expulsar a la dama blanca. Byrne juega ahora

9. Td1 preparando el avance del peón d5. Fisher juega Cb6 expulsando a la dama, como lo había pensado. Byrne retira la dama a

10. Dc5 tratando de mantener la presión en la casilla d5, y Fisher desarrolla su alfil jugando Ag4 aprovechando que la torre está en d1, para clavar el caballo. Byrne juega

11. Ag5 rompiendo la norma de que no se debe mover la misma pieza dos veces en la apertura, la idea de Byrne es que después jugará e5 y cuando el caballo se retire, tanto la dama, como el alfil atacarán al punto e7. A Fisher esto no le preocupa para nada, y ahora hace una jugada que sorprendió a Byrne y a quienes seguían el juego: Ca4! Y parece que Fisher regala un caballo. Pero en realidad es un sacrificio de desviación muy bien calculado, porque si las blancas capturan el caballo, por ejemplo, Cxa4, seguiría Cxe4 con ataque doble a la dama y el alfil, y si Dxe7 seguiría Dxe7 Axe7 y Te8 aprovechando la columna abierta para dar un peligroso jaque a la descubierta cuando el alfil se retire, por ejemplo, con Cc3, recuperando la pieza. Y si la dama vuelve por ejemplo a c8, para proteger al alfil, seguiría Da5+ atacando al caballo y al alfil al mismo tiempo, recuperando la pieza y tomando la iniciativa en el ataque. Por eso Byrne prefirió jugar

12. Da3 y Fisher hizo cambio de caballos con Cxc3 Byrne recapturó con

13. bxc3 y Fisher jugó Cxe4 ganando un peón y obligando al alfil a moverse de nuevo. Byrne jugó

14. Axe7 recuperando el peón y amenazando con ganar la calidad, Fisher juega Db6 sin importarle si Byrne captura a la torre en f8, porque entonces él recapturaría con Axf8 obligando a mover la dama y seguiría Te8 con la amenaza del jaque a la descubierta recuperando la calidad. Porque si por ejemplo tapan con Ae2, seguiría Cxc3. También, sin importar a dónde Byrne mueva la dama, por ejemplo Db3, seguiría Cxc3 y la dama no puede capturar al caballo porque entonces Ab4 gana la dama.

Por eso Byrne decide no ganar la calidad, sino primero jugar

15. Ac4 desarrollando la última pieza y preparando el enroque. Fisher continuó ahora con  Cc3 que parece que otra vez está regalando al caballo, pero la verdad es que si Dxc3, seguiría Te8 y las negras recuperan la pieza y habrán ganado un peón.  Por eso Byrne prefiere primero jugar

16. Ac5 que continua amenazando la torre y además amenaza también a la dama negra, y ahora cuando las negras salven la dama, las blancas podrán capturar al caballo ganando una pieza, Pero Fisher juega primero Tfe8+  y Byerne tiene que mover el rey y lo lleva a

17. Rf1 y ahora Fisher hace una jugada totalmente inesperada y espectacular, abandonando su dama y jugando Ae6!! Y ahora Byrne tiene que considerar un gran número de opciones, por ejemplo, si Dxc3 seguiría Dxc5 y si las blancas juegan dxc5, sigue Axc3 y las negras quedan con un peón de ventaja y con una mejor posición y un mejor desarrollo. Y si, por ejemplo, Axe6, entonces se produce el famoso mate de la Coz, que empieza  con Db5+ Rg1, Ce2+ Rf1, Cg3+ y el rey no puede venir a e1 porque recibe mate en e2, por tanto vuelve a Rg1 y entonces se juega Df1+ y la única jugada es Txg1, finalizando con Ce2++  Byrne ve todo esto y por eso decide que lo mejor es aceptar el sacrificio de la dama y juega

18. Axb6 Vemos que este momento parece que las negras van perdiendo una pieza, pues tienen en total cinco y las blancas tienen seis, y la pieza que van perdiendo no es nada menos que la dama. Pero Fisher ya había previsto todo esto y empieza su ataque recuperando una pieza con Axc4+  Ahora el rey solo tiene una parte a donde ir y es

19. Rg1 Fisher empieza una jugada que se conoce como el Molino con Ce2+ el rey está atrapado y no tiene sino esas dos casillas para moverse, por tanto, vuelve a  

20. Rf1 y Fisher hace jaque a la descubierta Ganando un peón Cxd4+ el rey vuelve a

21. Rg1 Y Fisher continua el Molino con Ce2+ el rey tiene que volver a

22. Rf1 única, y Fisher juega Cc3+ amenazando con capturar la torre. Byrne juega

23. Rg1 y Fisher, antes de capturar la torre, primero captura al alfil con axb6 amenazando la dama con la torre. Si miramos ahora la posición, veremos que las dos torres están ubicadas en columnas activas, el caballo está defendido por el alfil y la dama blanca tiene que moverse sin tener muchas buenas casillas a donde ir. Por eso Byrne juega

24. Db4 amenazando al alfil. Entonces Fisher juega Ta4 que defiende al alfil y ataca a a la dama, las blancas juegan

25. Dxb6 y ahora Fisher captura a la torre en Td1 Si volvemos a mirar la posición del tablero, vemos como ahora las negras tienen 5 piezas muy activas, mientras que las blancas tienen la dama y el caballo, porque la torre en h1 es como si no existiera. Por eso Byrne decide tratar de liberarla y juega

26. h3 abriendo un espacio al rey para que la torre pueda salir. Fisher juega Txa2 y Byrne huye con su rey a

27. Rh2 Fisher continua capturando peones blancos, Cxf2 a las blancas les quedan solo dos peones, y Byrne propone cambio de torres para aliviar un poco la tensión, por eso juega

28. Te1 Fisher acepta el cambio Txe1 las blancas juegan

29. Dd8+  Y Fisher cubre con Af8 ahora sí Byrne captura la torre

30. Cxe1 Ahora, Fisher con Ad5 protege a su alfil y a su peón de c6. Vemos que no hay piezas sueltas, el alfil protege La torre, la torre protege al caballo, y el alfil de f8 protege al rey y viceversa. Byrne continua con

31. Cf3 y Fisher juega Ce4 Byrne no tiene mucho que hacer y juega

32. Db8 amenazando al peon deb7, pero Fisher simplemente lo protege llevándolo a b5 ahora todas las piezas y peones están protegidos y las blancas no tienen nada que hacer. Por eso juegan

33. h4 Fisher sencillamente frena el avance jugando h5 y Byrne intenta ahora

34. Ce5 tratandode jugar Cd7, que ganaría el alfil y hasta el juego si las negras se lo permitieran, pero Fisher juega simplemente Rg7 y ahora amenaza con jugar Ad6, por lo que Byrne tiene que quitar el rey de esa peligrosa diagonal y juega

35. Rg1 y Fisher juega Bc5+  Ahora, si vuelve a h2, sigue Ad6 ylas blancas pierden el caballo, por eso decide jugar

36. Rf1 y Las blancas entran en una red de mate de la que ya no hay salida. El juego sigue con Cg3+

37. Re1 Ab4+

38. Rd1 Ab3+

39. Rc1 Ce2+

40. Rb1 Cc3+

41. Rc1 y Tc2#

Ver próximo campeón mundial de ajedrez: Anatoli Karpov

Para saber más del campeón mundial de ajedrez Bobby Fischer, clic aquí

× Contáctanos por WhatsApp