karpov

Anatoli Karpov
Nació el 3 de mayo de 1951 en Zlatoust, Rusia. A los 9 años de edad Anatoly consiguió el primer puesto y se convirtió en el campeón de la región de Chelyabinsk. Es el jugador más joven que ha conseguido el título de maestro soviético, a los 15 años, y a los 16 obtuvo el de Gran Maestro.
PARA DESTACAR.
En 1974 se convirtió en el aspirante oficial al Campeonato del Mundo que estaba en poder de Bobby Fischer, pero Fischer rehusó jugar con Karpov, por lo que la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) proclamó a Karpov campeón del mundo, por incomparecencia. Durante los siete años siguientes Karpov ganó siete primeros premios en grandes torneos y en 1978 y 1981 defendió con éxito su título mundial. En 1994, en el prestigioso torneo internacional de Linares, España, Karpov terminó en primer lugar sin perder un solo juego, uno de los mayores éxitos de su carrera. Hasta 1995, en que volvió a ser campeón absoluto, había ganado más de mil torneos, algo inigualado por otro jugador de ajedrez.
Estilo ajedrecista
el riesgo minimalista, su perfeccionismo extremo, la sencillez compleja de sus planes, esa capacidad de anular jugada a jugada a su rival hasta que se ahoga por si mismo sin tener que ahogarle mediante la táctica que él mismo definió como: «presión posicional que conduce a un final con posibilidades microscópicas de la victoria».
Karpov es conocido por ser un jugador posicional, de perfeccionismo extremo, que mediante la sencillez compleja de sus planes buscaba exprimir cualquier pequeña ventaja de una posición y torturar a su oponente al ejercer presión. Este estilo lógico y estratégico hizo que Karpov fuera muy difícil de vencer, ya que muy raras veces recurría a líneas tácticas complejas o cometía errores mayores; prefería obtener ligeras ventajas, pero sin oportunidad de una derrota.
Juego de ejemplo del campeón mundial de ajedrez Anatoly Karpov (1952)
Anatoly Karpov vs Veselin Topalov. “Karpov’s Immortal” Linares (1994), Linares ESP, rd 4, Feb-?? English Opening: Symmetrical. Anti-Benoni Variation Spielmann Defense (A32) · 1-0
1. d4 Nf6 2. c4 c5 3. Nf3 cd4 4. Nd4 e6 5. g3 Nc6 6. Bg2 Bc5 7. Nb3 Be7 8. Nc3 O-O 9. O-O d6 10. Bf4 Nh5 11. e3 Nf4 12. ef4 Bd7 13. Qd2 Qb8 14. Rfe1 g6 15. h4 a6 16. h5 b5 17. hg6 hg6 18. Nc5 dc5 19. Qd7 Rc8 20. Re6 Ra7 21. Rg6 fg6 22. Qe6 Kg7 23. Bc6 Rd8 24. cb5 Bf6 25. Ne4 Bd4 26. ba6 Qb6 27. Rd1 Qa6 28. Rd4 Rd4 29. Qf6 Kg8 30. Qg6 Kf8 31. Qe8 Kg7 32. Qe5 Kg8 33. Nf6 Kf7 34. Be8 Kf8 35. Qc5 Qd6 36. Qa7 Qf6 37. Bh5 Rd2 38. b3 Rb2 39. Kg2
Comentarios
Esta partida fue jugada en Linares, en el año 1994, Anatoly Karpov jugando con piezas blancas se enfrentó al Gran maestro internacional Veselin Topalov, y utilizó una apertura inglesa, iniciando la partida con
1. d4 a lo que Topalov respondió con Cf6 Karpov siguió con
2. c4 movimiento normal en la apertura inglesa y Topalov respondió con c5 Karpov jugó
3. Cf3 aunque aquí lo más jugado es avanzar el peón a d5, pero Karpov no quiere entrar en esa línea bastante conocida. Topalov capturó en cxd4 Kasparov recapturó con
4. Cxd4 y Topalov jugó e6 abriendo las diagonales para su alfil y su dama y Kasparov siguió con
5. g3 para desarrollar su alfil en fianchetto y dominar la gran diagonal de Casillas blancas. Topalov jugó Cc6 desarrollando sus piezas normalmente, y Kasparov jugó
6. Ag2 preparando el enroque corto. Topalov desarrolló su alfil en Ac5 atacando al caballo, y Karpov retira su caballo a
7. Cb3 atacando al alfil y Topalov lo retira a Ae7 Karpov continua con
8. Cc3 y ahora vemos cómo la casilla d5 es ampliamente dominada por las piezas bancas, impidiendo que las negras jueguen d5 y por tanto, entorpeciendo un poco su desarrollo. Topalov se enroca O-O y Karpov hace lo mismo
9. O-O Topalov juega d6 y aunque las negras están un poco replegadas y gozan de menos espacio que las blancas, realmente no tienen ninguna debilidad que se pueda explotar fácilmente, pues su estructura de peones está bastante sólida. Karpov juega entonces
10. Af4 que ataca dos veces al peón de d6, probablemente el peón más débil de las negras en este momento, por eso Topalov juega Ch5 amenazando al alfil y tratando de hacerle perder un tiempo si lo retrocede, pero Karpov juega
11. e3 que no es una jugada muy normal, porque lo que buscan los dos jugadores al principio, es tratar de mantener la pareja de alfiles, ya que en las finales los dos alfiles resultan más poderosos que los dos caballos, o que un caballo y un alfil, además, si Topalov captura al alfil, Karpov quedará con un peón doblado, lo cual pocas veces es bueno. Topalov no lo duda y captura al alfil con Cxf4 y Karpov recaptura con
12. exf4 y ahora vemos cuál era la idea de Karpov, pues las dos columnas centrales d, y e, ahora están abiertas y pronto las blancas tratarán de ejercer presión por ellas. Topalov juega ahora Ad7 desarrollando su alfil, aunque éste queda en una casilla muy pasiva. Karpov juega
13. Dd2 planeando llevar una de las torres a d1 y poner más presión sobre el peón de d6, por lo que Topalov decide protegerlo otra vez con Db8 pero esto hace que dos piezas estén concentradas en la defensa de un peón, y que la partida de las negras se vuelva muy pasiva, dándoles toda la iniciativa a las blancas. Esto obviamente Karpov lo aprovecha de inmediato
Jugando
14. Tfe1 dominando la columna e. Topalov juega ahora g6 porque Karpov amenazaba con avanzar el peón doblado de f4 a f5 y las negras no podrían capturarlo, porque entonces Karpov jugaría Axc6 y de alfil de e7 se perdería. Karpov sigue aprovechando las nuevas debilidades de Topalov y juega
15. h4 con la intensión de avanzar hasta h5 y abrir la columna h que permitiría un ataque peligroso al enroque del rey. Topalov identifica otra debilidad suya y quiere impedir el salto del caballo a d5, además de buscar contra juego por el flanco de dama y juega a6 Karpov continua con su plan y avanza el peón a
16. h5 sacrificándolo, pero Topalov se ciñe a su plan y juega b5 buscando expandirse por el flanco de dama. Karpov simplemente captura en
17. hxg6 y Topalov recaptura con hxg6 y ahora vemos que el plan de Karpov de abrir la columna h funcionó, pero, además, las columnas abiertas d y e empiezan a trabajar también a favor de Karpov, que aprovechando que el alfil de d7 está desprotegido juega
18. Cc5 aprovechando que el peón de d6 está clavado. Topalov juega dxc5 y Karpov juega
19. Dd7 creando una nueva amenaza al caballo que está ahora atacado por el alfil en g2 y la dama. Así que Topalov protege al caballo jugando Tc8 y aunque ahora Karpov, aparentemente podría ganar una pieza con Axc6 seguiría Ta7 atacando a la dama y defendiendo al alfil y Karpov tendría que abandonar la fila 7 y a su alfil, que sería capturado con Txc6, Por eso prefiere hacer una jugada espectacular que sorprende aún más a Topalov,
20. Txe6 sacrificando la torre. Ahora, si fxe6, seguiría ahora sí Axc6, seguido de Dxe6 con mucha ventaja, por tanto, Topalov intenta recomponer su posición jugando Ta7 que amenaza a la dama y protege al alfil de e7. Pero Karpov tenía todo bien calculado y juega
21. Txg6+ devastando todo el flanco de rey, ahora Topalov no tiene nada mejor que fxg6 porque si Rf8, seguiría Dh3, amenazando mate en h8, y luego de fxg6, Dh8+ Rf7 y Ad5++, Karpov entonces continua con
22. De6+ y Topalov juega Rg7 y Karpov captura con
23. Axc6 Toplaov entonces juega Td8 y Karpov continua sacando ventaja material con
24. cxb5 y ahora podemos ver que, a cambio de la calidad, Karpov tiene tres peones más y una mejor posición con la iniciativa en el ataque. Topalov juega Af6 tratando de reubicarlo, y Karpov juega
25. Ce4 atacando al alfil y al peón de c5, pero Topalov resuelve este ataque con Ad4 que protege las dos piezas a la vez, y hace que el alfil esté más activo. Karpov continua con
26. bxa6 y Topalov juega Db6 buscando contrajuego, ya que planea jugar más adelante c4 dejando un ataque claro sobre el punto f2 de las blancas. Karpov juega
27. Td1 y Topalov decide capturar al peón Da6 y ahora Karpov hace un nuevo sacrificio de la calidad con
28. Txd4 y Topalov recaptura conTxd4 pues si captura con el peón pierde la torre con
29. Df6+ que es la jugada que hace inmediatamente Karpov, Topalov mueve su rey a Rg8 y Karpov continua con
30. Dg6+ eliminando otro peón, ahora a Topalov no le queda sino un solo peón. Topalov juega Rf8 y Karpov continua con
31. De8 Y Topalov juega Rg7 única, entonces Karpov sigue su ataque con
32. De5+ y Topalov juega Rg8 que es la única casilla buena a donde ir, porque si Rh6, entonces Dg5+ Rh7 única y Cf6+ y mate en la siguiente con Dg8++ tampoco era bueno retirar el rey a f8, porque entonces Dxc5+ y las negras pierden una torre. Karpov entonces siguió con
33. Cf6+ y Topalov juega Rf7 y Karpov sigue con
34. Ae8+ Topalov juega Rf8 y Karpov simplemente gana el último peón que le quedaba a las negras, con
35. Dxc5 ahora las blancas tienen 5 peones a cambio de las dos calidades y además, las negras perderán una torre irremediablemente en el próximo movimiento. Topalov juega Dd6 tapando el jaque, y Karpov simplemente captura la torre de a7.
36. Dxa7 y Topalov captura al caballo en Dxf6 La ventaja de Karpov ahora es mayor, porque tiene 5 peones por una calidad. Recordemos que la torre vale 5 puntos y una pieza menor vale 3 puntos, y cada peón vale un punto, de manera que Karpov tiene 8 puntos y Topalov solo 5. Karpov continua con
37. Ah5 y Topalov trata de ganar algún peón con Td2 pero karpov simplemente juega
38. b3 protegiendo al peon, Topalov continua con Tb2 y Karpov juega
39. Rg2 dejando prácticamente desarmado a Topalov, quien abandona después de esta jugada, pues le queda muy difícil impedir la coronación de alguno de los cinco peones.
Ver siguiente campeón mundial de ajedrez: Garry Kasparov
Si desea saber más del campeón mundial de ajedrez Anatoli Kárpov, clic aquí