La paradoja de Josefo
La paradoja de Josefo
RESUMEN Y COMENTARIOS DE LA PARADOJA DE JOSEFO
La paradoja de Josefo empieza con el relato de la fuga de José Libardo y Trujillo, cuando llevaban ya casi 10 años secuestrados. Dicha fuga está llena de sucesos que, si bien fueron hechos reales, parecen fantásticos debido a ciertos sucesos “milagrosos” que los protagonistas vivieron una vez se escaparon del campamento guerrillero. El relato de la fuga se ve interrumpido por la brusca aparición de Anderson en escena, angustiado porque su amigo, Andrés, ha tomado la decisión de unirse como combatiente a las filas guerrilleras de las FARC.
En este contexto aparece Serafín, quien fuera carcelero de José Libardo durante muchos años, y que recién había desertado del grupo guerrillero. Serafín es invitado por José Libardo a visitar a Josefo al Zoológico los Ocarros, en Villavicencio, con el propósito de hacer entrar en razón a Andrés para que desista de su decisión de convertirse en guerrillero.
Durante la plática sostenida en el zoológico, los personajes discuten sobre las causas que dieron origen a la formación de las FARC-EP como grupo guerrillero, tocando también algunas causas de la violencia en Colombia. Andrés se ve confrontado de forma indirecta, al conocer cómo es realmente la vida una vez se hace parte de las filas guerrilleras. Finalmente, José Libardo relata por qué no fueron fusilados cuando las FARC los recapturaron luego de sobrevivir un mes en la selva y encontrar diferentes campamentos guerrilleros.
Los detalles de la fuga no se narran en orden cronológico en La paradoja de Josefo, sino que se describen por tópicos, tales como la comida (cómo sobrevivieron un mes con siete paquetes de galletas y una arepa), medios de orientación, sucesos inesperados, etc.
La paradoja de Josefo evita describir cómo vivieron los secuestrados durante los 13 años de cautiverio, teniendo en cuenta que el escritor leyó casi todos los libros de los ex secuestrados que fueron compañeros de José Libardo, y en ellos, los detalles del día a día sobreabundan y redundan. Se centra más en lo desconocido, incluso para sus propios compañeros de secuestro, pues la fuga junto con Trujillo fue una experiencia que sólo José Libardo y Trujillo vivieron y, por tanto, no se registra en ninguno de los libros de ex secuestrados.
TEMAS VISTOS EN LA PARADOJA DE JOSEFO
La fe: una y otra vez, en la paradoja de Josefo, José Libardo resalta el hecho de cómo recibió ayuda divina, desde antes de su fuga, consultando si podía o no fugarse. En el momento de su fuga, cuando la ayuda divina le envía una luciérnaga para que pueda ver su improvisada brújula. Después de su fuga, cuando la providencia envía un fuerte aguacero que los protege de sus perseguidores y borra sus huellas. Al final de su fuga, cuando son recapturados y el salvador les libra de ser fusilados.
La amistad: José Libardo resalta su amistad con Luis Arturo Arcia, a quien en forma cariñosa le dice cuñado (sin serlo), su amistad con Trujillo, su amistad incluso con su ex carcelero Serafín. Pero tal vez en donde mejor se ve reflejada la amistad es en la preocupación de Anderson por la suerte de su amigo Andrés, su angustia por hacerlo desistir de su apresurada decisión de enlistarse en las filas guerrilleras. Su amistad con Josefo, que le empujó a sacarlo de la selva y a visitarle cada vez en el zoológico los Ocarros.
La guerra y la paz: tanto José Libardo, como Serafín y los demás personajes, demuestran su hastío con la guerra y su anhelo de una paz duradera para el país. En sus diálogos intentan encontrar las causas que motivan a los diferentes actores armados a continuar con una guerra tonta que no le hace bien a ningún ciudadano.
Si desea conocer otros libros de literatura, por favor haga click aquí
Palabras clave
libro de literatura, historia de la violencia en colombia, libro de biografia, libro de historia de las farc, historia de un secuestrado, fuga de un secuestrado,