Petrosian Tigran

Tigran Petrosian (1929 -1984)
De sangre armenia, nació el 17 de junio de 1929 en Tiflis, Georgia, (antes Unión Soviética). En Armenia era considerado todo un héroe nacional. Su adolescencia fue muy difícil, ya que, a los quince años, perdió a sus progenitores. Durante la segunda guerra mundial, mientras Petrosian disputaba una partida de ajedrez en un campeonato, recibió la noticia de que sus padres habían muerto, y no sabiendo qué hacer, decidió seguir adelante con la partida y con el torneo. El tener que velar por sus hermanos menores le volvió una persona muy precavida y sin ánimo de asumir riesgos, lo que trasladó luego al tablero de ajedrez.
PARA DESTACAR.
Petrosian Consiguió el título de Maestro Internacional en 1947 y el título de Gran Maestro en 1953. Petrosian ganó 4 veces el Campeonato de la Unión Soviética y ganó 6 medallas de oro en los juegos Olímpicos, además de ganar dos matches por el título mundial de forma seguida.
Estilo ajedrecista
Fue famoso por ser uno de los jugadores que mejor entendieron la profilaxis (movimientos que no solo mejoran la situación de las propias piezas, sino que evitan que el adversario mejore las suyas). Petrosián fue un maestro en el arte de frustrar los planes del rival. Eliminaba las amenazas incluso antes de que sus adversarios pensaran en ellas. Su dominio del juego posicional era magistral: en lugar de lanzarse al ataque prefería conseguir pequeñas ventajas que aprovechaba con una precisión matemática, lo que le valió el apodo de “Boa Constrictora”.
Partida de ejemplo del campeón mundial de ajedrez Tigran Petrosian (1929 -1984)
Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris Spassky. Petrosian – Spassky World Championship Match (1966), Moscow-Wch, rd 10, May-02 . King’s Indian Defense: Fianchetto. Panno Variation Blockade Line (E63) · 1-0
[Event “?”]
1. Nf3 Nf6 2. g3 g6 3. c4 Bg7 4. Bg2 O-O 5. O-O Nc6 6. Nc3 d6 7. d4 a6 8. d5 Na5 9. Nd2 c5 10. Qc2 e5 11. b3 Ng4 12. e4 f5 13. ef5 gf5 14. Nd1 b5 15. f3 e4 16. Bb2 ef3 17. Bf3 Bb2 18. Qb2 Ne5 19. Be2 f4 20. gf4 Bh3 21. Ne3 Bf1 22. Rf1 Ng6 23. Bg4 Nf4 24. Rf4 Rf4 25. Be6 Rf7 26. Ne4 Qh4 27. Nd6 Qg5 28. Kh1 Ra7 29. Bf7 Rf7 30. Qh8
Comentarios
Esta partida fue jugada en 1966 en Moscú. Tigran Petrosian jugando con piezas blancas enfrentó al gran Boris Spassky por el campeonato mundial. Petrosian inició la partida con
1. Cf3 y Spassky respondió con Cf6 controlando la casilla e4, Petrosian continuó con
2. g3 y Spassky se decidió por una defensa india jugando g6 En estas defensas indias se permite a las blancas ocupar el centro con los peones, mientras las negras desarrollan rápidamente sus piezas y se enrocan, para luego atacar el centro de peones blanco. Aquí Petrosian jugó
3. c4 transponiéndose a una apertura inglesa. Spassky continuó con Ag7 que marca la defensa india de rey, y Petrosian jugó
4. Ag2 preparando también su enroque. Spassky se enroca O-O y Petrosian hace lo mismo
5. O-O Ahora Spassky juega Cc6 desarrollando su caballo, y Petrosian hace lo mismo
6. Cc3 Porque recordemos que en la apertura la idea principal es desarrollar rápidamente las piezas menores, tratar de dominar el centro, poner al rey a salvo con el enroque y luego sí empezar a planear algún ataque a las posibles debilidades según la posición de cada partida. Spassky continuó con d6 abriendo la diagonal de su alfil de casillas blancas y preparando e5. Petrosian jugó d4,
7. d4 que es también una jugada normal dentro de la variante del fiancheto en la defensa india de rey. Spassky continuó con a6 que prepara b5, y Petrosian continuó con
8. d5 expulsando al caballo y bloqueando el centro. Spassky retira su caballo a Ca5 atacando al peón de c4, por lo que Petrosian debe defenderlo y lo hace con
9. Cd2 Spassky ahora decide mantener el centro cerrado y juega c5, y aunque ahora las blancas podrían capturar con peón al paso, notemos la importancia del caballo en a5, que impide a las blancas dicha captura. Ahora las negras se apoderan de la casilla d4, controlada indirectamente por el alfil de g7 y el peón de c5. Petrosian juega ahora
10. Dc2 y Spassky cierra definitivamente el centro e5 Ahora Petrosian juega
11. b3 protegiendo al peón de c4 y abriendo espacio para desarrollar su alfil en fiancheto por la gran diagonal. Spassky juega Cg4 preparando el avance de peón a f5, por lo que Petrosian tiene que anticiparse y juega
12. e4 Spassy juega f5 de todas formas, pues la intensión es abrir las líneas para su torre, aprovechando que la diagonal a2 g8 está cerrada y el alfil de las blancas no puede causar ningún daño allí. Petrosian continua con
13. exf5 pues no quiere que el peón negro avance hasta f4, y Spassky recaptura con gxf5 Ahora Petrosian retira su caballo de c3 a d1,
14. Cd1 como invitando a Spassky a dominar la gran diagonal con el movimiento e4, a la vez que protege la caasilla e3, para poder mover su peón de f2 y expulsar el caballo, evitando que éste salte a e3 haciendo un doble ataque a la dama y la torre, pero antes de dominar la gran diagonal Spassky juega b5 abriendo un espacio para su caballo que no tiene a donde ir, Petrosian juega
15. f3 tratando de expulsar al caballo negro de g4, pero Spassky tiene otros planes en mente y, en lugar de retirar el caballo juega e4 dominando enteramente la gran diagonal y amenazando a la torre, a la vez que ahora podría capturar al peón de f3 y no mover su caballo de allí. Pero Petrosian simplemente juega
16. Ab2 y ahora vemos la importancia del caballo en d1, defendiendo las casillas b2 y e3. Spassky juega exf3 como lo tenía planeado y Petrosian recaptura con
17. Axf3 Spassky decide cambiar el alfil de casillas negras con Axb2 porque de todas forms Petrosian lo iba a cambiar, pero Petrosian obviamente no puede recapturar con el caballo, porque entonces vendría Ce3. Por eso recaptura con
18. Dxb2 Spassky decide retirar su caballo a Ce5 para cerrar la gran diagonal, que ahora está dominada por la dama blanca, pero además amenazando con cambiar bxc4, por tanto, Petrosian juega
19. Ae2 para proteger al peón de c4. Spassky juega ahora f4 y Petrosian captura con
20. gxf4 y ahora, aunque Spassky podía ganar un peón con Txf4, Txf4, Dg5+ atacando la torre, prefiere jugar Ah3 atacando la torre y, aunque ahora Petrosian podría capturar el caballo de e5, no lo hace porque perdería de inmediato con Dg5+, por eso, pensando en las debilidades de las negras, que son las dos diagonales sobre el rey enrocado, es decir (…) juega
21. Ce3 jugada que parece un poco extraña, sacrificando la calidad y pone a pensar a Spassky, quien después de varios minutos decide aceptar el sacrificio y capturar la torre con Axf1 y Petrosian recaptura con
22. Txf1 ahora Spassky tiene que salvar su caballo y juega Cg6 pero este movimiento abre nuevamente la gran diagonal dominada por la dama blanca, y desprotege a la casilla g4 que le impedía al alfil blanco venir allí para dirigirse hacia e6, por eso Petrosian aprovecha inmediatamente y juega
23. Ag4 y Spassky decide recuperar el peón que va perdiendo, con Cxf4 y Petrosian sorprende nuevamente a Spassky sacrificando la calidad con
24. Txf4 Spassky acepta el nuevo sacrificio con Txf4 y Petrosian continua con su plan de ataque jugando
25. Ae6+ y Spassky se da cuenta que se hametido en problemas al aceptar los sacrificios de las dostorres, porque sip or ejemplo juega Rf8, seguiría Dh8+ y tendría que jugar Re7 única, a lo que seguiría Dxh7+ Re8, Dh5+ Re7 y Dg5+, ganando. Spassky decide jugar Tf7 porque sabe que de todas formas la torre se perderá, como ya vimos, y Petrosian continua su ataque centralizando su caballo a
26. Ce4 Spassky trata de buscar algún contra juego con Dh4 y Petrosian continua con
27. Cxd6 y Spassky juega Dg5+ y a pesar que el caballo está amenazado por la dama y hubiera podido cubrir el jaque con Cg2, Petrosian vuelve a sorprender a Spassky con
28. Rh1 pero Spassky esta vez no acepta el sacrificio de caballo, porque seguiría Dg2+, Rh8 y Cxf7 mate, por eso prefiere defenderse un poco más con Ta7 Petrosian juega
29. Axf7+ y Spassky recaptura con Txf7 Pero ahora Petrosian sorprende una vez más a Spassky sacrificando su dama en
30. Dh8
Y Spassky abandona porque a Rxh8 seguiría Cxf7+ seguido de Cxg5
Ver el próximo campeón mundial de ajedrez Boris Spassky
Para saber más del campeón mundial de ajedrez Tigrán Petrosián clic aquí.