Vladimir Kramnik

Vladimir Kramnik
Vladimir Kramnik nació el 25 de junio de 1975 en Tuapsé, Unión Soviética. De pequeño, estudió ajedrez en la escuela de Mikhail Botvinnik. Su primer gran resultado en un torneo importante fue a los 17 años, cuando ganó la medalla de oro en la olimpiada de ajedrez de 1992. Su primer gran torneo fue el de Dortmund, del que salió campeón en 1995,1996, 1997 y 1998.
PARA DESTACAR.
En el año 2000, jugó contra Garry Kasparov, en Londres, en un encuentro por el Campeonato del Mundo no oficial (o sea, no aceptado por la FIDE) y resultó como campeón no oficial del mundo.
El 24 de abril del 2006 se anunció que él y Vesselin Topalov, campeón mundial de la Fide, jugarían un encuentro pactado a 12 partidas, en Elista, capital de la república rusa autónoma de Kalmukia, por el título mundial unificado. El 13 de octubre del 2006 se jugó dicho encuentro y empataron, pero luego, en el desempate, Kramnik se convirtió en el nuevo campeón mundial oficial, reunificando los dos títulos de campeón del mundo.
En 2000, derrotó a Garry Kasparov en un encuentro a 16 partidas disputado en Londres. Para muchos, este fue un encuentro por el Campeonato del Mundo y convirtió a Kramnik en campeón, aunque la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) no lo reconoció como tal. Kasparov se había separado en 1993 de esta organización, generando sus propios ciclos de competición por el título, que no eran aceptados como tales por la FIDE. De esta forma, Kasparov mantenía un título de campeón del mundo paralelo a los títulos de campeón otorgados por la FIDE, lo que creaba un alto grado de confusión.
Fue la victoria de Kramnik sobre Veselin Topalov, en 2006, la que le concedió el título “unificado” de campeón mundial, que todavía ostenta y que es aceptado por todos los ajedrecistas.
Estilo ajedrecista
El estilo de Kramnik es posicional, bastante conservador, por lo cual ha sido muy criticado, por el hecho de que con piezas negras prácticamente nunca gana, pues sus defensas van en busca de tablas. No obstante, su estilo le reporta grandes éxitos al no conceder derrotas, empatar con negras y ganar frecuentemente con las piezas blancas.
Juego de ejemplo del campeón mundialde ajedrez Vladimir Kramnik (1975)
Vladimir Kramnik vs Teimour Radjabov. XX Ciudad de Linares (2003), rd 6, Feb-28
French Defense: Steinitz. Boleslavsky Variation (C11) · 1-0
[Event “?”]
1. e4 e6 2. d4 d5 3. Nc3 Nf6 4. e5 Nfd7 5. f4 c5 6. Nf3 Nc6 7. Be3 cd4 8. Nd4 Bc5 9. Qd2 O-O 10. O-O-O a6 11. Qf2 Nd4 12. Bd4 Qc7 13. Bd3 b5 14. Qh4 h6 15. Ne2 f6 16. Qg4 Bd4 17. Nd4 Nc5 18. Qg6 Nd3 19. Rd3 Qc4 20. Rhd1 Ra7 21. Kb1 Qc7 22. f5 Qb6 23. Rh3 fe5 24. Rh6 Rf6 25. Qe8 Rf8 26. Rh8 Kh8 27. Qf8 Kh7 28. Nf3 Qc7 29. fe6 e4 30. Ng5 Kh6 31. h4 Kh5 32. Qf5 g6 33. g4 Kh4 34. Rh1 Kg3 35. Rg1 Kh4 36. Qf6
Comentarios
Esta partida fue jugada en la Ciudad de Linares, España, en el año 2003 entre Vladimir Kramnik, con piezas blancas, frente a Teimour Radjabov. Kramnik inició la partida con
1. e4 y Radjabov abrió con e6 Kramnik continuó con
2. d4 y Radjabov respondió con d5 Kramnik jugó entonces
3. Cc3 desarrollando su caballo y Radjabov hizo lo mismo con Cf6 Kramnik siguió con
4. e5 atacando al caballo y Radjabov jugó Cfd7 preparando c5, Kramnik continuó con
5. f4 y Radjabov jugó c5 atacando al peón de d4, Kramnik continuó con
6. Cf3 poniendo otro defensor al peón de d4, y Radjabov jugó Cc6 atacando una vez más al peón de e4. Hasta aquí todos estos son movimientos típicos de la defensa francesa. Kramnik puso un nuevo defensor al peón de d4 desarrollando su alfil a
7. Ae3 y Radjabov jugó cxd4 y Kramnik recapturó con
8. Cxd4 Radjabov continuó desarrollando sus piezas normalmente ciñéndose a los movimientos clásicos de la defensa francesa con Ac5 y Kramnik jugó
9. Dd2 y Radjabov decidió enrocarse. O-O Hasta ahora, todos los movimientos son propios de esta defensa francesa y se puede decir que ninguno ha violado las reglas de la apertura. Kramnik también se enrocó pero en largo,
10. O-O-O y Radjabov jugó a6 preparando b5, y Kramnik juega ahora
11. Df2 y Radjabov decide hacer alguos cambios con Cxd4 Kramnik recaptura con
12. Axd4 y Radjabov juega Dc7 Kramnik desarrolla su última pieza
13. Ad3 dominando la diagonal b1 h7, Radjabov juega b5 tratando de avanzar a b4 para expulsar al caballo y despejar la columna abierta c. Kramnik aprovecha la posición y juega
14. Dh4 amenazando mate en h7, por lo que Radjabov tiene que jugar h6 y Kramnik juega
15. Ce2 protegiendo al alfil de d4 que estaba indefenso. Radjabov juega f6 poniendo presión sobre e5, pero creando nuevas debilidades en su peón de e6 y En el escaque g6, esto lo aprovecha Kramnik jugando
16. Dg4 que amenaza a las dos debilidades simultáneamente. Radjabov decide simplificar un poco y juega Axd4 y Kramnik recaptura con
17. Cxd4 atacando nuevamente al peón de e6, por lo que Radjabov lo protege con Cc5 que a la vez amenaza con cambiar Cxd3, eliminando la principal amenaza. Kramnik juega
18. Dg6 amenazando Jaque en h7, por lo que Radjabov cambia en Cxd3 Kramnik recaptura con
19. Txd3 activando su torre por la tercera fila. Radjabov que se defiende muy bien, juega Dc4 buscand con este movimiento crear contra juego al atacar al caballo, por si la torre se mueve y a la vez atacando a los peones de a2 y f4. Kramnik juega
20. Thd1 y Radjabov protege la séptima fila con Ta7 Kramnik juega
21. Rb1 protegiendo al peón de a2 y retirándose de la columna abierta c. Radjabov juega entonces Dc7 poniendo otro defensor al peón de g7, y Kramnik continua abriendo líneas hacia el flanco de rey, jugando
22. f5 y si ahora Radjabov captura en exf5, seguiría e6amenazando con seguir luego con Cxf5 y Cxh6+, y si Dxe5, con Cc6 las blancas ganan la calidad. Por tanto, Radjabov prefiere jugar Db6 que protege simultáneamente al peón de e6 y a la torre de a7. Kramnik lleva entonces su torre a
23. Th3 amenazando con capturar directamente el peónde h6. Radjabov juega fxe5 y Kramnik sigue su plan con
24. Txh6 Radjabov no captura al caballo, sino que prefiere protegerse abriendo una salida para su rey y juega Tf6 atacando a la dama. Kramnik sigue con
25. De8+ y Radjabov juega Tf8 única. Kramnik continúa con
26. Th8+ y Radjabov juega Rxh8 única. Y Kramnik continúa con
27. Dxf8+ Radjabov mueve su rey a Rh7 única, y ahora, aunque Kramnik puede ganar pieza con Dxc8, prefiere aprovechar que el rey negro está acorralado y juega
28. Cf3 y Radjabov decide proteger a su alfil con Dc7 Kramnik juega
29. fxe6 y Radjabov ataca al caballo con e4 por lo que Kramnik juega
30. Cg5+ y Radjabov mueve su rey a Rh6 ahora Kramnik continua con su plan de encerrar al rey negro y juega
31. h4 protegiendo al caballo, Radjabov juega entonces Rh5 y Kramnik juega
32. Df5 amenazando jaque a la descubierta en f3, seguido de Dh5++, por lo que Radjabov se ve obligado a jugar g6 atacando a la dama y despejando totalmente la fila séptima para poder venir luego con su dama a ayudar en la defensa de su rey. Pero Kramnik no le da tiempo y juega
33. g4+ Radjabov mueve Rh4 y Kramnik sigue con
34. Th1+ Radjabov juega Rg3 única, y Kramnik continua el ataque con
35. Tg1+ Radjabov juega Rh4 y Kramnik remata con
36. Df6 con mate en la próxima, por lo que Radjabov abandona.
Para saber más del campeón mundial de ajedrez Vladimir Kramnik, clic aquí
Para ver el siguiente campeón mundial de ajedrez: Viswanathan Anand, clic aquí